viernes, 7 de junio de 2013


Reflexiones Posmodernismo


El Posmodernismo la consideramos la etapa en la que se rompe la corriente del pensamiento filosófico que se mantenía desde la antigüedad. Es en esta época en la que los nuevos filósofos dictan que la cultura se ha puesto en contra de la razón y se cuestiona la creencia en una verdad objetiva, universal ya que  la realidad ha sido moldeada por los medios de comunicación de los cuales el mundo entero es participe sin excepción haciendo de ella una composición y alteración  desfigurandola completamente a partir de los diferentes puntos de razón que cada uno postula. Los metarrelatos dan la estocada final a esta aquello que agonizaba al final del modernismo: la epistemologia, la metafísica y la filosofía de la historia. La entrada de la tecnología y la apertura del pensamiento humano han transformado el rumbo de la filosofía en 360 grados desde la muerte de dios, la inexistencia de la vida después de la muerte, la evolución del pensamiento de la verdad asi como de la razón instrumental han hecho que el humano no busque en otros el por que de su crecimiento o de sus acciones sino la búsqueda de uno mismo en uno mismo con la apertura de la aceptación de la sociedad de los diferentes puntos filosóficos llevan al hombre al verdadero crecimiento y encuentro de un yo perdido dentro de la historia de la humanidad.




.





Jean-Francois Lyotard

Critica a la Idea del Progreso

Los valores de la libertad y de progreso sustentados en la razón fueron las bases en donde descansaba la modernidad, sobre todo en la época de la ilustración de donde comenzaba a estructurar el mundo moderno por medio de sistemas filosóficos, científicos, económicos y políticos. La ilustración tenia una gran confianza en los poderes de la razón como motor de progreso, cada vez mas definido. Se suponía que las diversas áreas del saber  humano avanzaban a un desarrollo lineal marcado siempre por la esperanza de que el futuro seria mejor.Frente a esta idea del progreso la posmodernidad establece na ruptura rechazado cuestionando que en la historia se encuentre una linealidad temporal. La idea del progreso en la modernidad supone que es posible y necesario romper con la tradición para instaurar un nuevo orden, una nueva civilización.

Lyotard sospecha que estas rupturas frente al pasado que conlleva el progreso según la modernidad, no son mas que una manera de olvidar o reprimir el mismo pasado, es decir de repetirlo en lugar de superarlo.
La idea del progreso esta agotada, la permanente innovación que pone en juego la actual sociedad ha rutinizado, trivializado la noción del progreso, vaciandola del contenido de manera que se a convertido en una mera ilusión.


Metarrelatos

Los relatos populares cuentan lo que se puede llamar formaciones positivas o negativas, los éxitos o fracasos que coronan las tentativas del hombre, y esos éxitos o fracasos, o bien dan su legitimidad a instituciones de la sociedad o bien representándolos como modelos positivos o negativos de integración en las instituciones establecidas. Estos relatos en consecuencia, por una parte definir los criterios de competencia que son de una sociedad donde se encuentran, y por otra valorar a esos criterios las actuaciones que se realizan o pueden realizarse con ellos,

La condición posmoderna trae consigo el fin de los grandes relatos explicativos que tratan de legitimar un mundo racional lleno de promesas metafísicas, que refieren grandes movimientos emancipadores enmarcados en un sentido y visión totalizadora de la historia.

El Progreso de la Sociedad Moderna

Los modernos pensaban que la capacidad de progreso era consustancial a la naturaleza humana que de acuerdo con descartes es eminentemente racional. De este modo, el mal, el atraso, es la ignorancia y bien o progreso es la razón. Con la misma seguridad prevalecerá la razón sobre la ignorancia. Pensando racionalmente sobre el mundo que le rodeaba, el hombre podía mejorarse y perfeccionar sus instituciones.



Razón Instrumental

La critica de la idea del progreso conlleva a una critica a la racionalidad lustrada, lo que significa que si ya no hay fundamentos, entonces se inicia una sensación de perdida de sentido de la historia, de proyectos, de utopías  y de toda visión teleologica o finalista. La razón ilustrada o moderna cobra expresión en lo que se denomina razón  instrumental.






Critica a la Razón Instrumental

Se trata de una razón pragmática encaminada a conseguir fines materiales, empleando para ello las herramientas mas adecuadas desde el punto de vista técnico y económico. La razón instrumental planea una paradoja:  Se supone que esta al servicio de la humanidad, de sus ideales de felicidad, de justicia, libertad,etc. Sin embargo acaba por convertir al ser humano en esclavo de la maquina. La posmodernidad desemboca en una "pragmática del saber científico".



Acontecimientos Relevantes en el pensamiento de Lyotad

Auchwitz- El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau Nazi ( Durante la Segunda Guerra Mundial)

Berlin 1953-La Sublevación de 1953 en Alemania del Este,  cuando una huelga de obreros del sector de la construcción se convirtió al día siguiente en un levantamiento generalizado contra el gobierno stalinista de la República Democrática Alemana (RDA)

Budapest 1956-Revolucion Hungara contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética

Checoslovaquia 1968- la Primavera de Praga fue un período de liberalización política en Checoslovaquia,  cuando el país fue invadido por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia 

Polonia 1980-Serie de huelgas de los obreros en la República Popular de Polonia. Los principales huelgas tuvieron lugar en GdańskSzczecin y Jastrzębie-Zdrój

Mayo 1968-Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París. Fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés

Crisis 1911- Crisis de Agadir. Estuvo a punto de desencadenar una guerra entre Francia y Alemania, lo que podría haber ocasionado la Primera Guerra Mundial, sólo que tres años antes.

Crisis 1929- Crack del 29 y Jueves negro y posterior Gran depresión. Caida de la bolsa de valores de E.U


Crisis 1974-1979 Crisis del Petroleo




Gianni Vattimo
La Crisis de la Historia

La modernidad se sustenta en la idea de que la historia tiene un sentido unitario y progresivo, en esta se advierte un avance incesante mediante un proceso unitario en el que se reúnen y ordenan los acontecimientos.La modernidad entra en crisis cuando esta concepción de la historia deja de funcionar, cuando la historia deja de ser un representante de; pasado construido por los grupos y las clases sociales dominantes. 
De esta manera se llega a disolver la idea de una historia entendida como decursor unitario, pues no existe una "historia única", lo que existe son imágenes del pasado propuestas desde diversos puntos de vista.
La crisis de la historia lleva consigo la crisis de la idea del progreso, no se puede hablar de un avance hacia un fin con base en un plan racional de mejora, de educación de emancipación.


Relativismo Histórico
Los filósofos modernos e ilustrados pensaban que el sentido de la historia era la realización que encarnaba la idea del hombre europeo moderno; sin embargo, el ideal europeo de la humanidad se ha manifestado como un ideal mas entre otros muchos (relativismo filosófico) y no revela el derecho de ser la esencia verdadera de todo ser humano.


La Sociedad de la Información contrapuesta a una Sociedad Moderna e Ilustrada


La sociedad de la información se contrapone a una sociedad ilustrada en la medida en que soslaya el ideal de la sociedad transparente regida por la verdad. Aquí la realidad es mas bien resultado de cruzarse y contaminarse las múltiples imágenes, interpretaciones, reconstrucciones que distribuyen los medios de comunicación en competencia mutua.
Nuestra enmacipacion frente a la perdida de sentido consiste mas bien en el desarraigo que es también, y al mismo tiempo, liberación de diferencias, de elementos locales, de lo que el propio Vattimo llama "dialecto". Una vez desaparecida la idea de una racionalidad central de la historia, el mundo de la comunicación generalizada estalla como una multiplicidad de "racionalidades locales". Como son las minorías que toman la palabra y dejan de ser finalmente acallados y reprimidos por la idea que solo existe una forma de humanidad verdadera, dina de realizarse, como menoscabo de todas las individualidades limitadas, efímeras y contingentes.

sábado, 1 de junio de 2013

Martin Heidegger

Su obra más conocida y fundamental es "El ser y el tiempo", publicada en febrero de 1927. Cabe señalar que esta obra quedó inconclusa, pues sólo llegó a salir la primera parte ya que los resultados obtenidos en ella (dedicada al análisis del ser ahí o del hombre) impedían tratar la segunda que retomaría el problema del ser en general, verdadero meollo y punto de partida de la filosofía de Heidegger.
En Heiddeger se advierte una influencia de su maestro Edmund Husserl, a quien, por cierto dedica "El ser y el tiempo" como señal de veneración y amistad, y de quien toma el método fenomenológico para sus análisis filosóficos  Originalmente, dicho método postulado por Hussel se expresa en el principio de volver a ver las cosas mismas, a su esencia, frente a todo tipo de cuestiones solo aparentes y nada rigurosas. A esta forma de pensar, Heidegger incorpora el elemento de una hermenéutica o interpretación que permita justamente interpretar las condiciones de posibilidad de los fenómenos. 
Pensar -dice Heidegger- es limitarse a un pensamiento único que, un día, permanecerá como una estrella en el cielo del mundo. 

Acerca de su filosofía

Heidegger no acepta una concepción que subordine a ésta a las ciencias particulares, como en cierto modo lo había instituido la vuelta al kantismo a mediados del siglo XIX.
Para Heidegger la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en dilucidar el sentido del ser y esto lo lleva a plantear una pregunta fundamental: ¿en qué ente hay que escudriñar el sentido del ser? Heidegger encuentra que la vía de acceso al ser es nada menos lo que llama dasein, es decir el ser concreto, el hombre mismo. 
El dasein (que en alemán significa "el ser ahí") es la existencia, la realidad humana, el estar siendo, el cual es más importante sobre los demás entes o seres porque en el curso de su comprensión se abre, se revela la realidad del Ser (ser general, no ser como ser siendo). De este modo, el hombre se convierte en el fundamento de la ontología (ciencia del ser). El hombre o dasein no es el ser, sino el medio a través del cual se da o se abre el ser; así, el hombre es "custodio" y "pastor del ser".
Para Heidegger la fenomenología es el procedimiento o método para descubrir al ser de los entes. Esta es lo que se llama una "hermenéutica" que trata de interpretar las condiciones de posibilidad de los fenómenos, el porqué de los fenómenos, entrando así al terreno de la metafísica.
La naturaleza propia del dasein consiste en su existencia y no lo aprehendido o conocido mediante categorías o conceptos, sino por medio de existenciarios (expresiones que indican la situación del hombre tales como: "estar en el mundo", "arrojado a la existencia", "estar con los otros").


Existencia auténtica e inauténtica

La existencia inauténtica consiste en un entretenerse con las cosas, un entregarse a la trivialidad de las relaciones sociales o de los placeres estéticos, un olvidar la profunda tragedia de la existencia. La auténtica, en cambio, es un abrasarse con la angustia, un vivir consciente de la fragilidad del existir, una presencia constante del destino último de la existencia: la nada, a través de la muerte.
Cabe precisar que la existencia inauténtica, en cuanto caída del dasein, es uno de sus aspectos ontológicos y no implica una degradación moral. 
En cuanto a la estructura de la existencia auténtica resultan muy importantes los conceptos (vivencias) de la nada y de la angustia.
El hombre cuenta con una experiencia privilegiada que es la angustia, gracias a la cual captamos que la nada tiene un sentido y que en alguna forma está presente. La angustia no es un miedo ante algo concreto o un miedo patológico. Es una vivencia que nos permite percatarnos de la nada, de la muerte como parte sustantiva de nuestro ser. 
En cierto modo, la actualidad de la existencia es una especie de realización del porvenir, del "futuro sido" como dice Heidegger. 


Ser para la muerte

Se revela la conciencia de la muerte, por una anticipación de la muerte que no significa, propiamente, una precipitación de la hora de la muerte ni una especulación sobre el momento y la forma de su llegada, sino que la anticipación de la muerte, permite al ser ahí aprehender la muerte por lo que es decir, en cuanto a posibilidad. La muerte no es, sin embargo, una posibilidad entre otras, sino que es la posibilidad extrema del ser ahí. En esta posibilidad extrema e inevitable el ser ahí existe en forma auténtica.
La muerte es, en fin, la posibilidad invencible, la anticipación de la muerte hace del ser ahí un todo, puesto que todas las otras posibilidades existenciales parecen subordinarse a ese poder ser primordial.
La muerte es la posibilidad más personal que hay del hombre, pues es radicalmente inconmutable. Para Heidegger la interpretación existencial de la muerte devuelve al hombre su valor auténtico y lo lleva a la resolución resignada de morir, que es una verdadera libertad para morir.
Esta, en fin, es la más extrema posibilidad. La posibilidad de esta, revela la posible imposibilidad de existir, la posible imposibilidad de toda existencia humana. 
La importancia que tiene Heidegger para el futuro o por venir es, como se mencionó anteriormente, cualquier posibilidad de cambio en las personas. 








martes, 28 de mayo de 2013

Friedrich Nietzsche

Se le puede considerar como el precursor de un pensamiento posmoderno, o sea: más allá de la modernidad; una etapa que algunos filósofos anuncian proclamando el fin de la modernidad, donde se señala que nuestra cultura se ha puesto en contra de la razón y se cuestiona la creencia en una verdad objetiva, universal, ya que a realidad ha sido aprisionada por los medios de comunicación, que la componen y recomponen, desfigurándola.
Nietzsche proclamará la muerte de Dios que significa, asimismo, la muerte de la razón y de la metafísica. La necesidad de Dios, de lo absoluto ya no es tan importante en la ciencia del hombre moderno, Dios ha muerto porque los hombres lo han matado, y ésta es la premisa del rescate de una nueva época, de una transformación del género humano que concluirá con lo que Nietzsche designa como el advenimiento del superhombre, del hombre nuevo que está más allá del bien y del mal.
La Ilustración, etapa emblemática de la modernidad proclamaba a la razón como motor de la historia. Sin embargo, para Nietzsche lo verdaderamente real es el instinto. "Todos nuestros motivos conscientes son fenómenos superficiales: detrás de ellos se desarrolla la lucha de nuestros instintos y de nuestros estados: la lucha por el poder".

Etapas Filosóficas de Nietzsche

1. En un primer periodo de carácter romántico tiene la influencia de Arthur Schopenhauer y Richard Wagner.
2. En una segunda etapa se aleja del ideal romántico para perfilarse como un investigador y conductor de la cultura humana.
3. En su última etapa de pensamiento surge su obra magistral: Así hablaba Zaratustra (1883). Es en esta etapa de su producción filosófica y literaria donde el filósofo alemán anuncia un nuevo ideal de la existencia humana encarnada en el superhombre, así como una transmutación o cambio radical de todos los valores generalmente aceptados.


Nihilismo

El nihilismo, del latín nihil que significa "nada" alude a una doctrina que declara que nada posee una existencia real. Nietzsche ve signos de este en la metafísica, en la moral y en la religión cristiana de su tiempo que revela síntomas de decadencia. 

Este surge con el fracaso de todo sentido, de que no hay verdad ni cualidades absolutas de las cosas. 
Nietzsche denomina "nihilismo estático" a aquel en el que los antiguos sentidos de la religión, la fe, la felicidad, la filosofía, la sabiduría, etc., ya no tienen significado porque todo se supera, envejece, agoniza  y finalmente muere. Dicho nihilismo, se traduce en una voluntad decadente e impotente que ha perdido todo impulso de vida. Esto significa que niega la vida como pluralidad, devenir y contradicción.
El nihilismo se expresa en la fatiga de la voluntad de poder, en la que se exalta a los débiles y desamparados, en la que la compasión, la misericordia, la resignación y el sacrificio se convierten en valores máximos en detrimento del surgimiento de un hombre nuevo, del superhombre depositario de genuinos valores como la fortaleza, los impulsos vitales y la voluntad de dominio. Es decir, significa la devaluación de los valores supremos que se han tomado como principios del actuar del ser humano. Por lo tanto, los valores supremos universales que daban un sentido y fundamento al mundo y al actuar humano, han perdido su valor. 


El Superhombre

El superhombre recuperará la grandeza perdida, la debilidad, la decadencia. Se trata del hombre superior que domine y aniquile al inferior, porque los débiles deben perecer.
Se caracteriza por la falta de compasión, la fuerza, el gusto por la acción, el combate y la guerra, el desprecio por los débiles.
Este, sólo surgirá cuando prescinda absolutamente de la creencia en Dios, de sus prescriptores morales y de ideas ultraterrenas.
Por tanto, el nihilismo será superado solamente cuando surja este nuevo hombre superior: "yo predico al superhombre; el hombre es algo que debe ser superado. Vosotros, ¿qué habéis hecho para superarle? Escuchad, y os diré lo que es el superhombre: el superhombre es el sentido de la Tierra. Que vuestra libertad diga: sea el superhombre el sentido de la Tierra".


La Transmutación de los Valores 

"Aquel que haya de ser un creador en el bien y en el mal, en verdad debe
comenzar por ser un destructor y romper los valores pedazos". 
La transmutación de los valores significa una inversión de valores donde los valores tradicionales son cambiados por otros que se consideran superiores. La filosofía de él, esta estrechamente expresada en los principios de una nueva valoración, que comprende la subordinación del conocimiento a la necesidad vital, a la formación de una lógica para la vida (vitalismo), a un nuevo criterio de verdad donde el sentimiento de dominio, la negación de lo universal y necesario, la lucha contra lo metafísico y absoluto es lo que realmente vale.
Dicha transmutación implica una destrucción de la filosofía y de su historia. En un lugar de los valores morales aparecen los valores naturales que fomentan la vida. 
De acuerdo con esta transmutación, las virtudes cristianas que antes eran paradigmáticas tales como la humildad, la resignación, la obediencia, la abnegación, la caridad, deben ser sustituidos y/o cambiados a favor de la moral del superhombre, es decir, por el orgullo, el poder, la fuerza, el dominio, la valentía, la audacia y todo aquello que fomente o desarrolle la sed de vivir. 


El Eterno Retorno

Al hombre terreno le queda aferrarse a esta vida y vivirla como si fuera a repetir una y otra vez por siempre. En efecto según el eterno retorno los momentos vividos y las diversas situaciones se habrán de repetir. Aquí, el hombre encontrará un sentido a su existencia, unas ganas incontenibles de vivir. 
El medio para sobrellevar la doctrina del "eterno retorno" es la transmutación de todos los valores. A partir de esta transmutación el eterno retorno tiene una significación adecuada. Sólo por ella puede ser entendido el mundo, ya que en un sentido matafísico como la manifestación de la voluntad de dominio, como la voluntad de dominio misma, como algo que debe repetirse eternamente, como un devenir que no conoce satisfacción, aburrimiento ni fatiga. Creemos que dicho retorno no puede llegar a reemplazar lo que seria la religión, mas bien, iría complementándola.





Posmodernidad

La noción de posmodernidad, históricamente, surgió en el mundo hispano en los años treinta del siglo XX, una generación antes de su aparición en Inglaterra y Estados Unidos. Se le atribuye a Friedrich Onis la introducción de este término, el cual lo empleaba para descubrir un reflujo conservador dentro del modernismo en el arte, posteriormente el término se hizo extensivo a otras áreas de la cultura como la filosofía. La posmodernidad entraña una desconfianza, un desencanto de la modernidad con todos sus principios, sus ideales y sus utopías. El desarrollo de las ciencias y las técnicas no pueden pretender ya más hacer progresar la humanidad, la barbarie no ha cedido el paso ante una civilizacion que parece, al contrario, segregar, a medida que avanza, formas de barbarie desconocidas y desiguales, nos encontramos en la "era del vacío". Esta, pone en tela de juicio los postulados de la modernidad. Se cuestiona la idea del progreso, ya no es posible hablar de la historia de manera lineal, como un proceso unitario con un centro fijo (eurocentrismo). No hay una historia única, hay solo imágenes del pasado propuestas desde diversos puntos de vista; es ilusorio pensar que hay un solo punto de vista supremo, comprensivo, capaz de unificar todos los hechos. Se rompe, pues, con ese mundo ordenado por la razón con que soñaron los ilustrados. El todo es una ficción abstracta, lo único verdadero son las partes. No hay lazos comunes ni verdades objetivas y universales válidas para todo el mundo, sino únicamente la perspectiva individual de cada sujeto. El discurso posmodernista significa, en última instancia, una vuelta al escepticismo de Pirrón en la versión pequeño-burguesa de la sociedad tardo capitalista.